-
Demócrito
Demócrito “Cual Demócrito sabio, autor del bello estilo y docta frase, y sobre todo, del hablar festivo.” Timón Según cuentan los cronistas antiguos, Demócrito (460-370 a. C.) fue discípulo de Leucipo, el fundador del atomismo. Demócrito desarrolló la teoría atómica de Leucipo, utilizando para ello la razón y la observación de la […]
-
Post de Plataforma Unitària en Defensa de la Universitat Pública
“El 2012 s’ha iniciat amb més acomiadaments a les universitats, amb més precarització de les condicions laborals, amb l’amenaça d’augmentar més les taxes universitàries, i la qualitat de l’educació superior minva per efecte de les retallades extremes.Per tal de respondre a aquest atac a la universitat pública, la Plataforma Unitària en Defensa de la Universitat […]
-
La dona que mirava la tele
La actriz Assun Planas reflexiona sobre el poder que ejerce la televisión en nuestras vidas, dado que este medio de comunicación selecciona los trozos de realidad que el espectador puede ver, y omite aquellos que no le interesan. Basado en el libro del mismo título de Dolors Miquel, en un rico lenguaje poético que reivindica […]
-
Pascual Serrano
Pascual Serrano es un periodista español que no trabaja para El País, Abc, La Razón, El Mundo o La Vanguardia. Ni creo que vaya a hacerlo en un período relativamente largo de tiempo, a no ser que las cosas cambien mucho en el panorama de los rotativos españoles. Tampoco se le va a ver en […]
-
Vila-Matas
Ayer asistí a una tertulia literaria organizada por el Club de lectura del Museo Picasso en la que el escritor Enrique Vila-Matas hablaría sobre su libro París no se acaba nunca, en el que narra su periplo vital por la capital francesa. Confieso que no me he leído el libro, así que muchas anécdotas me […]
-
Debtocracy / Deudocracia (2011)
Al estilo de las películas documentales de Michael Moore, los directores Aris Hatzistefanou y Katerina Kitidi ponen de manifiesto en su film Deudocracia la terrible injusticia de la deuda adquirida en el país heleno. Se plantean la pregunta de si es posible llegar a pagar la deuda sin acabar con la sanidad y la educación griegas. Además, se pone en […]
-
“Las ciudades invisibles”, de Ítalo Calvino
Título original: Le città invisibili (69 páginas) Autor: Italo Calvino Año: 1972 (versión española por Editorial Siruela publicada en 2007 con el título “Las ciudades invisibles”) Idioma: italiano (versión traducida al español por Aurora Bernárdez) Estamos ante una pequeña obra donde se nos describen ciudades imaginarias, narradas por el legendario Marco Polo al mítico Kublai […]
-
La historia
El escritor colombiano Gabriel García Márquez dice al inicio de su biografía que “la vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”. Del mismo modo, la historia no es lo que sucedió, sino las preguntas que nos hacemos de lo que sucedió y las respuestas […]
-
“Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna”, de José María Izquierdo
Hoy ha sido un día muy importante, por varios motivos. He ido a la presentación del libro de José María Izquierdo, periodista de EL PAÍS y autor del blog “El ojo izquierdo”, al auditorio del CCCB, aquí en Barcelona. Me acompañaba una amiga, y allí los dos, acompañados del resto de personas del auditorio, nos […]
-
Lo que sé de los hombrecillos. Juan José Millás (crítica)
Título: Lo que sé de los hombrecillos Autor: Juan José Millás Primera edición: 2010 (Seix Barral) Poco habremos aprendido de los hombrecillos tras la lectura de éste pequeño libro, así que el título no nos lleve a engaño. Lo que ahora sé de los hombrecillos es que están escritos por Juan José Millás, lo cual nos […]