Mi lista de libros leídos en 2022

Tal como ya hice el año pasado, publico mi lista de libros leídos en 2022 y comento un poco lo que más me ha gustado y lo que menos. Han sido en total 53 libros, ¡estoy orgulloso! He conseguido cumplir mi expectativa de leer un libro a la semana.

Lo mejor

Voy a seleccionar tres libros de la lista que considero que han sido los mejores, y voy a tratar que sean de 2022, para que no sea difícil encontrarlos en caso de que os interesen. Dejo al margen del top pues mi redescubrimiento de Camilo José Cela, el escritor del que más he disfrutado en general, pues es un autor viejuno viejuno.

En primer lugar, Aniquilación, de Houellebecq; la que algunos consideran un tostón de novela es para mí una muestra más de su maestría en picotear las entrañas de la sociedad europea y tirarnos a la cara nuestros tabús más oscuros.

En segundo lugar, Marrón, de Rocío Quillahuaman; la autora de esos vídeos tan graciosos de Instagram de gente a la que le explota la cabeza. Nos escribe en Marrón una autobiografía con mucha rabia y sentido del humor, donde nos muestra nuestros micro racismos cotidianos y sus dificultades como chica racializada en Barcelona.

En tercer lugar, Piedra, papel, tijera, de Maxim Ósipov; un libro de cuentos de un autor ruso, a lo Chéjov, que me leí justo antes de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, lo cual me impactó mucho porque esa añoranza post soviética de la que hacen gala algunos de sus personajes ya daba pistas de lo que podría pasar en su país.

Lo peor

No debería poner los tres peores porque a nadie le gustaría estar aquí, pero como sé que sois tan malos como yo y que es lo primero que vais a mirar os voy a dar este regalo tardío de carbón de Reyes. Dejaré al margen los libritos de Cerbero, la cosecha ha sido tan mala que ni me voy a molestar en listarlos, a ver si se ponen las pilas.

En primer lugar, Cómo ordenar una biblioteca, de Roberto Calasso, un letraherido que nos dice qué tenemos que leer para tener buen gusto, un libro absolutamente aborrecible del que se desprende que cualquier cosa que le guste a la mayoría de la gente no es verdadera literatura.

En segundo lugar, Montevideo, de Enrique Vila-Matas. Mi escritor «ex favorito», un tipo que cada año o año y pico nos regala una nueva novela trufada de citas, sin trama ni coherencia, pensando que le vamos a perdonar su deriva perezosa y pretenciosa. ¿Dónde está el autor de Bartleby y compañía? ¿de El mal de Montano? ¿de Dublinesca? ¡Ah! Ese autor ya no existe, solo su sombra.

En tercer lugar, Después del apocalipsis, de Srecko Horvat, un ensayo que nos propone distintos escenarios para la humanidad una vez que se consume el apocalipsis. Filósofo posmoderno a lo Zizek que advierte sobre el apocalipsis ilustrándonos con nuestros propios apocalipsis pasados: Chernobil, las Islas Marshall y la pandemia de Covid. La cosa es que no está tan mal, pero quizás me esperaba más.

Imagen de una biblioteca generada por inteligencia artificial, como la imagen destacada al principio de este artículo, vía Stable Difussion. Este año ha sido también el año de la explosión de las IAs artísticas y de lenguaje.

La lista

Ya sin más os dejo con mi lista de libros leídos de 2023, con los títulos de las obras, los autores, editoriales, mi nota personal y un pequeño comentario.

TítuloAutorEditorialNota Comentario
No seas tu mismoEudald EsplugaPaidós8Propone afirmar la fatiga para visivilizar sus causas, entre otras interesantes ideas
Vidas baratas: elogio de lo cutreAlberto OlmosHarperCollins8Divertido libro sobre lo cutre, que empieza cutre pero acaba haciéndose querer
Piedra, papel, tijeraMaxim ÓsipovLibros del Asteroide9Relatos a lo Chejov de la Rusia actual
Després de l’apocalipsiSrecko HorvatArcàdia6Filósofo posmoderno a lo Zizek que advierte sobre el apocalipsis, Chernobil, Islas Marshall y la Covid
BasiliscoJon BilbaoImpedimenta6Evocadora la parte del oeste. Buen narrador. El tipo no quiere hacerse cargo de los niños.
Napalm al corPol GuaschAnagrama6.5Narrativa experimental un tant críptica. La guerra, la fugida amb el Boris. La mare.
La cucarachaIan McEwanAnagrama8Un cuento kafkiano sobre el Brexit, donde el PM es una cucaracha
PandèmiaSlavoj ZizekAnagrama5Paja mental
Héroes postheroicosUlrich BröcklinAlianza6.5No existen los héroes posmodernos. Punto.
Game BoyVictor ParkasCaballo de Troya4.5Intenta describir y neutralizar su machismo, pero hay un exceso de efectismo literario
El imperioRyszard KapuścińskiAnagrama9Libro de viajes en la URSS, impactante, muy bueno
Los peligros de fumar en la camaMariana EnriquezAnagrama7Cuentos inquietantes argentinos
Sigue adelanteAustin KleonGustavo Gili10Austin Kleon siempre te recarga las pilas. Inspirador
Dibújalo todoYooko TakashimaGustavo Gili7Para diseñar dibujos e iconos kawaii va fenomenal
Los brotes negrosEloy Fernandez PortaAnagrama7.5Ensayo muy personal sobre problemas de ansiedad
El diseño como storytellingEllen LuptonGustavo Gili5.5No está mal, puro marketing
El tiburón de 12 millones de dólaresDon ThompsonAriel6Repetitivo pero muestra el estado de las subastas de arte de mediados de los 2000
Estudio en escarlataArthur Conan DoylePenguin6.5Un clásico, me gustó la parte de los mormones
Esta bruma insensataEnrique Vila-MatasDebolsillo5Demasiado metaliterario, ya no hay quien le siga
La naranja mecánicaAnthony BurgessMinotauro9Una fábula sobre el libre albedrío. Muy joroschó, en jerga nadsat.
2001 Una odisea espacialArthur C. ClarkeOrbis7El final es raro, pero el viaje de Bowman con el ordenador HAL es inquietante
AniquilaciónMichael HouellebecqAnagrama10Diferente a lo que nos tiene acostumbrados, la familia cobra protagonismo, el amor es lo importante.
Djuna y Soriano en la carretera del infiernoJorge Salvador Galindo / Leticia Sánchez RuizEolas Ediciones2Road-novel surrealista que no logra su cometido de hacer reir. Los autores parece que se lo pasaron bien.
Última noche en el páramoSo BlondeCerbero8Un cruce entre Tarantino y Robert Rodríguez, divertido.
¿Para qué filósofos?Jean François RevelUniversidad Central de Venezuela6Le da duro a Heidegger, pero hacia el final se hace repetitivo.
La singularidadSara Scristán HorcajadaCerbero4Demasiado enrevesado para algo tan simple
Calibán y la brujaSilvia FedericiTinta limón5Demasiado activismo para ser un ensayo serio
PermagelEva BaltasarClub Editor9Valiente novela sobre el vacío existencial y los motivos para suicidiarse
Evangelio de carne y metalCoral CarracedoCerbero5Una muy buena premisa mal ejecutada al final. Lástima.
Ecos de la tierra yermaAndrea Prieto PérezCerbero1Careen Temar, Careen Temar, Careen Temar, vete a la mierda.
Cartas AgupianasEduardo NorteCerbero5Un cuento entretenido.
El hombre en el castilloPhilip K. DickMinotauro9Distopía donde Alemania y Japón ganan la IIWW. Buen uso del I Ching
Retorno de las estrellasStanislaw LemAlianza9La betrificación no parece tan lejana. Los diálogos son raros.
Miedo y asco en Las VegasHunter S. ThompsonAnagrama9Cuando las drogas aún molaban y se escribía bajo sus efectos.
Cómo ordenar una bibliotecaRoberto CalassoAnagrama4No sabemos leer. Una buena turra anacrónica y pedantísima del señoro
¿Soy yo normal?Luisgé MartínAnagrama8Interesante librito sobre las desviaciones sexuales del personal
Retrato del artista adolescenteJames JoyceAlianza10Tomismo, estética. Novela de aprendizaje. Stephen Dedalus inmortal.
La familia de Pascual DuarteCamilo José CelaEl Mundo10Tremendismo, la España negra, las explicaciones de un criminal sin suerte
Historia de España contada para escépticosJuan Eslava GalánBooket5No se aprende historia de España, pero te cuenta unas historietas la mar de divertidas. Cronología basada en monarquía y poco más.
Mazurca para dos muertosCamilo José CelaEd. del Viento9Historia del antes y el después de la Guerra Civil Española desde el punto de vista de unos aldeanos gallegos. Toda la novela es un diálogo largo, a modo de memoria
Zalacaín el aventureroPío BarojaAustral8Las aventuras de un contrabandista durante las guerras carlistas. Muy entretenido.
MontevideoEnrique Vila-MatasSeix Barral6Otra paja mental Vila-matiana, esta vez con las puertas como bloqueos del escritor.
La Bíblia contada para escépticosJuan Eslava GalánBooket5Escribe ameno, pero no son maneras
El catolicismo explicado a las ovejasJuan Eslava GalánPlaneta6Jesús era un zelote y lo crucificaron los romanos, a partir de ahí Pedro y Pablo crearon el cristianismo
Obra maestraJuan TallónAnagrama7Esperpento nacional. Crónica de la desaparición de la escultura Equal-Parallel: Guernica-Bengasi, de Richard Serra.
El peso de la mariposaErri de LucaSeix Barral8El ocaso de la vejez, el peso de la mariposa es lo que nos hace caer definitivamente.
Yo maté a un perro en RumaníaClaudia Ulloa DonosoAlmadia8Excepto el inicio del perro, el resto es un buen viaje, praznic, en clave femenina
Mis días con los KoppXita RupertAnagrama6Los problemas del primer mundo de una niña bien.
El mapeador de ausenciasMia CoutoAlfaguara8Una crónica de la descolonización de Mozambique a partir de los archivos de un inspector de policía y de los recuerdos de un poeta.
La maledicció de Hill HouseShirley JacksonL’Altra Editorial7Una casa encantada, historia arquetípica bien narrada, clásico
MarrónRocío QuillahuamanBlackie Books9Autobiografía de una chica racializada que contra todo pronóstico ha tenido éxito en un mundillo artístico copado de pijos blancos. Una crítica feroz al clasismo y al racismo imperante en la «cosmopolita» Barcelona.
Mrs. Caldwell habla con su hijoCamilo José CelaDestino7Locura epistolar, escrita en segunda persona. Rareza literaria tan delicada que no parece del vetusto Cela
,
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: