El catolicismo explicado a las ovejas y La Biblia contada para escépticos, de Juan Eslava Galán

Introducción

En este blog ya hemos hablado de Historia de España contada para escépticos, de Juan Eslava Galán y hoy toca hablar de su Historia de la Biblia contada para escépticos, que se engloba dentro de su serie, lo habrán ustedes imaginado, de Historia contada para escépticos. ¡Pero no solo vamos a hablar de un libro! En esta ocasión hacemos un bonus track y de paso metemos en la crítica El Catolicismo explicado a las ovejas. ¿Por qué, os preguntaréis? Pues porque supone una precuela oficiosa del otro libro, aunque no esté dentro de su serie para escépticos y porque el nuevo fusila párrafos enteros del otro título. ¿Cómo? Sí amigos, gracias a que me estoy leyendo toditos los libros de este divertido divulgador (es un decir) he descubierto que además de gracioso es vago.

De Juan Eslava Galán quería leerme algo desde que ví a Abascal llevando un libro suyo al Congreso de los Diputados, en plan “que se vea que además de español soy intelectual”. Era el libro sobre la conquista de América, es decir, un ensayo histórico sobre un tiempo muy turbulento de l a historia de España y de América. Sirva este párrafo para homenajear a Juan, pues es el mismo que usé en mi reseña de Historia de España contada para escépticos. Eslava style. Va por usted, maestro.

Juan Eslava Galán. Fuente foto: Huffingtonpost

Mi opinión de los dos libros

Lo que tenemos con estos dos libros, La Biblia contada para escépticos y El Catolicismo explicado a las ovejas, son una explicación de los pasajes más importantes del Viejo Testamento, en el primer caso, y del Nuevo Testamento, en el segundo. Voy a opinar de los dos libros cronológicamente según la Biblia, en lugar de por el año de edición, que el del Nuevo Testamento lo escribió en 2009 y el del Viejo Testamento el 2020.

Empecemos por lo sonrojante, que los párrafos que dedica en su primer libro de 2009 al Viejo Testamento los fusila en el libro de 2020, porque total, si ya lo dijo, ¿para qué redactar otra cosa?

El estilo de Juan es llano y directo, quizás más jocoso y sarcástico en el del Catolicismo, casi me atrevería a decir que a veces pasa de gracioso a graciosete, pero así es nuestro Juan, un chascarrillo andante. 

Portada de La Biblia contada para escépticos, de Juan Eslava Galán

Crítica de Historia de la Biblia contada para escépticos

¿Se aprende algo de la Biblia leyendo este ensayo? Hombre, algo se aprende, no lo vamos a negar. Sobretodo Juan nos pone de relieve las terribles contradicciones del texto, fruto de ser un compendio de escritos de muy diversos autores a lo largo de varios siglos, que en ocasiones resulta ser mera propaganda para que el rey Josías intente conseguir más territorios y tener a todo su pueblo atado y bien atado bajo un único dios, cosa que hace más manejable a la plebe, que por lo general estaban adorando a otros dioses más benévolos de la zona, como Moloc, Astarté o Baal.

Se nos muestra a los yavhistas como unos exaltados que no toleraban a sus vecinos, y a los que les suceden numerosas calamidades, dado que en el fondo conformaban unos pueblos pobres y pequeños, en comparación con los imperios que los delimitaban, como Egipto, Mesopotamia o Asiria.

Lástima que el texto, rico en detalles, esté trufado de comentarios salidos de tono, que le alejan a uno de aquellos pedregales míticos, y le recuerdan que se está leyendo a un señoro haciéndose el graciosillo.

Portada de El catolicismo explicado a las ovejas, de Juan Eslava Galán

Crítica de El catolicismo explicado a las ovejas

En el caso del libro El catolicismo explicado a las ovejas el resumen sería que el Jesús histórico (caso de existir) es muy diferente del Jesús bíblico. Esto sería porque los discípulos de Jesús usaron su historia para prometer la liberación del alma en el reino de los cielos, en lugar de la liberación del pueblo de Israel del yugo de Roma, que era lo que Jesús quería.

La realidad es que Jesús era un zelote, una especie de nacionalista militante (borroka lo llama el buen Juanito), que junto a sus acólitos (los apóstoles) intentaron fomentar la rebelión del pueblo frente a Roma aprovechando la Pascua, comenzando por vandalizar el templo. La jugada le salió fatal y acabó crucificado, como un enemigo traidor de Roma. Más adelante su figura sería usada por Pablo y Pedro para predicar la salvación del alma.

Juan el Bautista sería un líder inicial del grupo de Jesús, que más tarde se convertiría en una especie de lugarteniente, que profesaba una secta mistérica (de ahí el bautismo, oscuro ritual mistérico) y que fue tan importante que la Iglesia posterior no pudo obviar su enorme influencia, por lo que por eso nos ha llegado hasta hoy día.

Juan explica todo esto trufado de ocurrencias y chistes malos, pero que hacen el texto ameno, como siempre, por lo que considero que este segundo libro es mejor que el primero, creo que se puede aprender más y es el que más me ha gustado de los que llevo leídos de este hombre.

Conclusión

Otra ocasión perdida para aprender historia o en este caso algo de teología, aunque esta vez sí pone una extensa bibliografía al final de los libros. De nuevo estamos ante una muy entretenida lectura, de prosa ágil, algo tendente al sarcasmo y la ironía que produce una inteligencia avispada pero quizás algo ensimismada en su propia narrativa, que no va a gustar ni a ateos ni a creyentes.

Pero en fin, tampoco podemos decir que sea un completo desastre, esta historia de la Biblia contada para escépticos explica en general los pasajes más importantes de la biblia, nos descubre las diferentes caras de Yavhé, el dios de los judíos y el padre del dios de los católicos.

Con respecto a la figura de Jesús el Cristo, también nos ofrece el detalle de quién pudo ser (caso de existir) y cuál fue su verdadera lucha, y de cómo San Pedro usó su figura para construir su Iglesia, junto con San Pablo, y también nos descubre el tremendo misterio de la Santísima Trinidad: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Ficha técnica

TítuloEl catolicismo explicado a las ovejas
AutorJuan Eslava Galán
EditorialPlaneta
Año2009
Páginas350
CategoríaEnsayo
Nota personal6
Comentario finalOfrece información sobre la figura de Jesús, aunque a brocha gorda. Explica el misterio de la Santísima Trinidad.
TítuloHistoria de la Biblia contada para escépticos
AutorJuan Eslava Galán
EditorialBooket
Año2020
Páginas608
CategoríaEnsayo
Nota personal5
Comentario finalContiene párrafos copiados del anterior título. Explica la historia del pueblo de Israel a través de la Biblia, todo trufado con comentarios irónicos supuestamente graciosos que te sacan del texto.

,
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: