Mis dias con los Kopp, de Xita Rupert

Introducción

De esta novela me gustaba el título, la portada y la promesa de una autora novel, así que allá que me fui a por su lectura, igual que hiciera con la novela Yo maté un perro en Rumanía, de la que desconocía todo por completo. Me gusta ir intercalando lecturas así, ya que a veces nos hablan demasiado de algunos libros y vamos muy determinados a que nos guste, sea porque nos lo han recomendado o porque es de autores consagrados.

Como digo, a mí me gusta mucho escoger los libros por los títulos o por sus portadas, de autores que no conozco, porque creo que es así como me gusta descubrir las novedades. Sin leer reseñas (ironía, ¡yo sí hago reseñas con el ánimo de que las lean!) que me puedan condicionar. Pues bien, Mis días con los Kopp es una de esas lecturas, por lo que el nombre de su autora no me era familiar. 

¿De qué va la novela?

La novela trata de los días que pasó Virginia, la protagonista, en el norte de España (suponemos Oviedo) junto con su padre, invitado por Andrew Kopp (nombre ficticio de un premiado con el Príncipe de Asturias), que es el amigo de su padre de los tiempos de la universidad. Allí Virginia conocerá también a la mujer de Andrew, Sonya, que le causará una notable impresión, pero sobretodo le impresionará Bertrand, el hijo de esta pareja, que se le presenta como un artista y performer, cuando en realidad lo que tiene son problemas mentales. 

La historia girará en torno de cómo la sociedad tolera las ocurrencias y caprichos de una clase social alta que está acostumbrada a que le rindan pleitesía, y de cómo afrontan los distintos personajes el hecho de la enfermedad mental de Bertrand y de cómo sus padres intentan enmascarar esta realidad incómoda a su discurso artístico.

Portada de Mis días con los Kopp, de Xita Rupert (Anagrama, 2022)

Crítica de Mis días con los Kopp, de Xita Rupert

Con una premisa tan inusual, la autora nos va narrando la historia desde el punto de vista de una adolescente que ya empieza a saber que es una mujer deseable, por lo que son numerosos los detalles sobre cómo su apariencia incide en cómo es tratada por los hombres. 

La novela se hace muy corta porque abre toda una serie de posibilidades narrativas que se cierran en falso una vez contadas las historietas de sus días con los Kopp. Así pues, de la enfermedad de su padre poco sabemos, como tampoco sabemos si hubo algo más entre ella y Sonya, por cómo se nos va narrando la historia.

Es como que algo hay de oculto, ya sabemos que Andrew es un niño grande que siempre se sale con la suya, pero para ser tan importante Sonya, poco sabemos de ella, excepto que es una estirada, una borde y una esnob. Con estos detalles, ¿de dónde surge esta admiración por ella? No se entiende, es difícil empatizar con ella en este aspecto, porque hay algo que no se nos ha explicado. ¿Trata la novela de un hecho real de su autora y no quiere dar demasiadas pistas?

Pero lo principal, lo importante, al menos para mí, es la relación de Virginia con Bertrand. Me gusta como traza paralelismos entre ella, que entiende que está siendo usada por su padre para darle glamour a sus viajes, y Bertrand, que también es usado por su padre, a veces para reírse de sus limitaciones camuflándolas de excentricidades de artista. En cómo la autora nos explica la relación de Bertrand con sus padres creo que está siendo magistral, y es donde vemos que se perfila una gran autora a posterior.

Xita Rupert, la autora de Mis días con los Kopp.

Conclusión

Es una novela con una gran premisa pero que se acaba demasiado pronto y quedan inconclusas las promesas en cuanto a la trama que se perfilan al inicio de la misma. Tampoco ayuda el tono confidente, o cuando se dirige a Sonya o Bertrand como si la estuvieran leyendo, para después pasar a descripciones un tanto asépticas o desangeladas.

Se queda un poco como las aventuras y desventuras de una niña bien en un evento social en el cual ha sido invitada por ser la guapa hija de un amigo del premiado. Ahí creo entrever una tímida crítica al sistema patriarcal, pero tampoco queda del todo claro, pues al parecer la relación con su padre era excelente, ¿en qué quedamos?

Con todo, una novela entretenida que en cierto pasajes parece vilamatiana, aunque desde un punto de vista femenino. Habrá que tener en cuenta los próximos trabajos de Xita Rupert, pues aunque en su debut no haya sido excelente (según mi parecer), tanto por el tema como por la sensibilidad narrativa que demuestra augura muy buenas novelas en el futuro. ¡Y yo la volveré a leer!

Ficha técnica

TítuloMis días con los Kopp
AutorXita Rubert
EditorialAnagrama
Año2022
Páginas152
CategoríaNovela
Nota personal6
Comentario finalLos problemas del primer mundo de una niña bien.

Suscríbete a mi newsletter

A %d blogueros les gusta esto: