Marrón, de Rocío Quillahuaman

Introducción

Marrón es una novela autobiográfica de Rocío Quillahuaman, la ilustradora creadora de los vídeos esos tan graciosos de la gente que no para de gritar y al final le explota la cabeza. Yo la conocí a través de estos vídeos cuando aún se hacía llamar Rocío Nosequé. Poco a poco su fama fue creciendo y ahora colabora con varios medios audiovisuales, lo cual me alegra un montón porque es una de mis creadoras favoritas del internet.

Rocío Quillahuaman. Fuente: Blackie Books

¿De qué va Marrón?

Marrón es un grito con explosión de cabeza final, pero en texto. Para los que la seguimos desde hace tiempo en sus redes algo sabíamos de sus problemas como chica joven racializada en Barcelona, y más concretamente en los ambientes más trendy de la ciudad, tremendamente elitistas y excluyentes. Servidor es diseñador gráfico y jamás ha podido entrar en esos ambientes tan fashion donde se hace mucho networking y mucho language exchange

Ella ha llegado a similares conclusiones sobre el principio de exclusión de estos espacios de poder en el mundo creativo: la clase social. Y es que normalmente detrás de un artista plástico, performativo, diseñador de éxito o jefecillo de estudio gráfico nos encontramos con un tipo cuyas necesidades económicas están bien cubiertas por unos padres ricos que pertenecen a algunas de las familias de clase alta que cortan el bacalao aquí en Barcelona. Esto lo vas aprendiendo a medida que vas conociendo la movida barcelonina, y está muy bien que Rocío lo exponga, aunque sea entre risas, en su novela.

Pero este no es el principal problema, ni de lejos, que se ha encontrado Rocío con esta ciudad. Ya el título de la obra nos da pistas. Marrón. Si eres marrón, un segurata va a mirar a ver si coges algo de la tienda. Micro racismos cotidianos en vida social y en vida laboral. Ese es un problema que yo no tengo, pero sí puedo empatizar con ella gracias a la clase social. Hay algunos pasajes que parecía que estaban escritos para mí, y joder, yo soy un hombre blanco heterazo de mediana edad, así que ni me imagino lo que empatizará una mujer joven migrante que haya pasado por el mismo periplo que Rocío para conseguir la nacionalidad española, por ejemplo.

Portada del libro Marrón, de Rocío Quillahuaman (2022). La autora está vestida con un traje tradicional regional del Perú, y los colores usados para la portada recuerdan a la estética de las clases peruanas menos favorecidas. No se le escapa detalle.

Conclusión

No voy a destripar mucho la novela, solo decir que deberíais leerla. Leer este libro es ponerse en la piel, por unos momentos, del Otro (si es leído por un blanquito como yo). Leer este libro es comprender la complicada relación de las personas con sus orígenes, con sus contradicciones, con sus miedos y con sus superaciones. 

Vale, es mi creativa favorita y no soy imparcial, pero es que de verdad es muy buena. Vale, no es brillante en su literatura, y tampoco es un texto muy largo (estamos hablando de la autobiografía de una chavala que no ha cumplido aún los 30), pero es un texto escrito desde la verdad más absoluta, a lo Shakira cantando a Piqué, desde las tripas, diría incluso que desde el resentimiento, el rencor, la rabia… ¡es un libro catártico! 

Ficha técnica

TítuloMarrón
AutorRocío Quillahuaman
EditorialBlackie Books
Año2022
Páginas200
CategoríaAutobiografía
Nota personal9
Comentario finalAutobiografía de una chica racializada que contra todo pronóstico ha tenido éxito en un mundillo artístico copado de pijos blancos. Una crítica feroz al clasismo y al racismo imperante en la «cosmopolita» Barcelona.

Suscríbete a mi newsletter

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: