Introducción
Si el anterior título que reseñé me dejó un regustillo amargo a pesar de estar parcialmente de acuerdo en su tesis principal, este libro que hoy nos ocupa me ha hecho vomitar hasta sacar la bilis. Neorrancios es un panfleto de la órbita Podemos para desprestigiar a esa parte de la izquierda que no comulga con todos los postulados del humilde podcaster que dirige La Base.
Neorrancios pretende ser un libro que nos advierta sobre los peligros de las nostalgias, un libro para que nunca echemos la vista atrás, no vayamos a descubrir algo bueno en el pasado; un libro que nos anima a remar todos juntos en la misma dirección mirando hacia un futuro lleno de ilusión, así de naif. Numerosas voces nos advierten sobre lo malo que es idealizar un pasado que se nos muestra como una Arcadia feliz que en realidad fue prisión para muchos, sobre todo para los gays, lesbianas y transexuales, que han encontrado en las modernas ciudades la auténtica libertad. Un libro que, de forma paternal, les dice a las minorías lo que le conviene.

Crítica de Neorrancios
Que en los pueblos son más conservadores no parece que sea la revelación del siglo, pero atizarle a Ana Iris Simón en los morros bien vale la publicación de este panfleto, parece ser. Ese vendría a ser el resumen a brocha gorda. Ana Iris Simón escribió Feria, un libro sobre la España de su infancia comparándola a la España neoliberal actual, cometiendo el gravísimo error de envidiar la vida de sus padres, gente de clase media baja que podía ser propietaria de una vivienda y tener varios hijos. Los autores de Neorrancios nos advierten sobre el peligro de añorar la vida de nuestros padres, porque si pertenecías a una minoría oprimida en el pueblo lo pasabas mal.
Llama poderosamente la atención que tantos intelectuales de izquierdas nacidos en los 80, la mayoría de ellos urbanitas o emigrados a la ciudad, se hayan puesto de acuerdo en lo esencial: criticar un libro que no se han leído. De la lectura de Neorrancios queda bastante claro que hacen referencia a una charla que dio Ana Iris Simón en La Moncloa, pero no a lo mollar de Feria, el libro de la discordia: su crítica al rápido ascenso del neoliberalismo ibérico (aquí mi reseña).
No hay que meter a todos los coautores en el mismo saco, justo es de decir que alguno sí que se ha leído el libro (Eudald Espluga es el que escribe el comentario de mayor calidad, a mi juicio, que sí ofrece una perspectiva nueva); alguno de ellos en lugar de criticar “lo neorrancio” hablan sin pudor sobre “lo suyo”, sin importar que se esté escribiendo un libro coral con una problemática concreta: la izquierda rojiparda. ¿Sabían de qué tenían que escribir cuando recibieron “el encargo”? ¿O bien se pillaron textos ya escritos anteriormente para darle más empaque al panfleto? ¡Ah, no lo sabremos nunca!
¿Y qué es la izquierda rojiparda? Aquella izquierda que combina el rojo del comunismo con el pardo (marrón) del fascismo. Es decir, que según los autores de Neorrancios gente como Ana Iris Simón o Daniel Bernabé son fascistas. Hermanos de Ramón Tamames. Es cierto que algunas declaraciones de Ana Iris no ayudan mucho, y creo que lo hace efectivamente con el ánimo de provocar, de ganarse al público más conservador, a la vez que trata de separarse lo máximo posible de la izquierda identitaria de Podemos. Y por ello la atacan.
Conclusión
No hay que ser muy listo para darse cuenta de que Neorrancios supone un trágico error (¡uno más!) en la historia de la izquierda española y sus guerras cainitas. Un libro que señala a una serie de autores, Ana Iris Simón en particular, como la encarnación de todos los males de la mal llamada “izquierda fascista”, que ha cometido el terrible error de discrepar del ideario de un partido político que se ha aprovechado del ímpetu y las fuerzas del movimiento 15M desde su fundación: Podemos. Un partido para el cual solo existe una verdadera izquierda: la que sigue a pies juntillas los dictados del gran líder desde la radio del régimen: La Base.
Como veis, yo también sé criticar a lo bestia, sin contemplaciones, como se hace en este libro. Lógicamente, hay gente de la órbita de Podemos muy válida, pero libros sonrojantes como este le hacen a uno alejarse mucho, pero mucho, de lo que un día fue un proyecto ilusionante, hoy en día secuestrado por una comandita de arribistas que no entienden que su tiempo ya ha pasado.
Menos neorrancios, amigos, y más materialismo histórico; dejad de señalar a quienes no os bailan el agua y fijaos en los problemas reales de los obreros, de los trabajadores precarios, de los autónomos, de los falsos autónomos, de los jóvenes, de los no tan jóvenes y, en suma, de la clase media aspiracional.
Ficha técnica
Título | Neorrancios |
Autores | Begoña Gómez Urzaiz | Pau Luque | Noelia Ramírez | Rocío Lanchares | Javier Gil | José Rama | Eudald Espluga | Rubén Serrano | Desirée Bela-Lobedde | Pablo Batalla | Mar García Puig |
Editorial | Península (Planeta) |
Año | 2022 |
Páginas | 224 |
Categoría | Ensayo |
Nota personal | 2 |
Comentario final | Un panfleto sonrojante sobre lo que la verdadera izquierda debería pensar, y no lo que escribe Ana Iris Simón. |