La trampa de la diversidad, de Daniel Bernabé

Introducción

Daniel Bernabé es un escritor y activista político muy activo en redes sociales y en páginas digitales vinculadas a la izquierda tradicional. Colabora en InfoLibre, El País y la Cadena Ser, entre otras. A pesar de eso, está un tanto cancelado a causa del libro que vamos a reseñar hoy, donde nos explica “cómo el neoliberalismo fragmentó la identidad de la clase trabajadora”. 

A modo de resumen, el libro nos advierte sobre la creciente polarización de las identidades oprimidas por el capitalismo y el patriarcado: los feminismos, el mundo queer, los animalistas, las personas racializadas, etc. Las reivindicaciones de estos grupos son justas y legítimas, pero por obra del sistema neoliberal “compiten” en un mercado de las identidades, que las convierte en excluyentes y aún más minoritarias, frágiles, fácilmente combatibles y, en suma, tremendamente débiles. Como conclusión, el sistema gana por partida doble: la clase social trabajadora se trocea según su identidad y pierde su fuerza colectiva, y dichas identidades son “absorbidas” por un mercado que las acoge pero les quita toda su fuerza combativa.

Daniel Bernabé. Fuente: https://danielbernabe.com/sobre-daniel-bernabe/

Crítica de La trampa de la diversidad, de Daniel Bernabé

La primera parte del libro viene a ser como una especie de clase de historia absolutamente tendenciosa y sin ningún tipo de brillantez, más bien le hace sonrojar a cualquier persona mínimamente leída en cuestiones de historia. Pero la escribe Daniel para justificar todo lo que viene a continuación, y no le hace ninguna falta. Uno podría tirar el libro a la basura leyendo esa primera parte pensando que lo que viene es otra ristra de palabrería mitinera, pero sin embargo mejora porque en la segunda parte el autor lanza su verdadera tesis y le da algo en qué pensar al lector.

La segunda parte y las sucesivas es lo que el autor quería explicar: la trampa de la diversidad. De cómo el mercado trocea a la clase trabajadora en identitarismos excluyentes que polarizan a su clase social y la hacen perder fuerza en las causas colectivas que realmente importan (según Bernabé).

Puedo estar de acuerdo en la base principal de esta teoría, porque es evidente que el mercado tiene un don innato para mimetizarse con todo aquello que sea susceptible de venderse, ya sea un producto, un servicio o una idea. Los jóvenes abrazan una nueva ideología ya sea por convicción o por moda, y acto seguido compran toda una estética vinculada a dicha ideología, pero por el camino se olvidan de que pertenecen a una clase social antes que a un grupo identitario.

Portada del libro La trampa de la diversidad, de Daniel Bernabé (Akal, 2018). Fuente: https://www.akal.com/libro/la-trampa-de-la-diversidad_48986/

Coincido con Bernabé en la importancia de la clase social. Como fiel seguidor del materialismo histórico, creo que lo más determinante es la clase social en la que naces, que lo más urgente es combatir en la lucha de clases, que la clase obrera debe hacer causa común en un mundo injusto totalmente dominado por las leyes del mercado y el marco mental del neoliberalismo.

Las empresas escuchan a las minorías y les ofrecen migajas: feminismo? mujeres directivas en puestos de administración; ecologismo? pintamos de verde el logo en los camiones de reparto; animalismo? te damos la opción de comer hamburguesa vegetal en nuestros restaurantes; racismo? ahí tienes afroamericanos e hindúes en tu nueva serie de televisión; queer? ¡acabamos de hacer una gala Dragqueen divertidísima!

Conclusión

El libro podría haber sido un artículo en la JotDown o algún sitio similar, no hacía falta soltar tanta jerigonza en un libro bastante aburrido escrito por un señor del PCE que se mata por colaborar en la muy tradicional prensa neoliberal. Es lo que hay, todos nos tenemos que ganar la vida, lo de las contradicciones y el dogmatismo, ya sabemos. Es una lástima, se podía haber argumentado muchísimo mejor todo lo que Daniel tenía que decir.

Buenas ideas, mala ejecución. No creo que el sistema haya notado ninguna perturbación en la fuerza por culpa de este libro, que a la postre, tampoco ofrece ninguna alternativa al actual estado de las cosas dentro de las minorías oprimidas. Señalar los problemas está muy bien, pero hacer algo al respecto de dichos problemas sería algo muy a tener en cuenta para alguien que se considera a sí mismo activista político. ¿O acaso será que nada es tan sencillo como parece?

Ficha técnica

TítuloLa trampa de la diversidad
AutorDaniel Bernabé
EditorialAkal
Año2018
Páginas256
CategoríaEnsayo
Nota personal7
Comentario finalUn artículo demasiado largo sobre las identidades y la clase social en el neoliberalismo.
,
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: