Los que me conocen bien, saben que me encanta jugar. Sobretodo a los nuevos juegos de tablero, los eurogames, que vinieron del norte, del frío y de Alemania para instalarse cómodamente en las estanterías de los jugones de media Europa. Poco a poco la afición por los juegos de mesa está subiendo y ya no es difícil encontrar a alguien que haya probado por lo menos el Catán o el Carcassonne, los juegos punta de lanza de ésta nueva generación. Este servidor intenta dar a conocer los nuevos juegos de mesa al gran público, como buen evangelizador lúdico, a través de la Revista Token, que desde aquí recomiendo leer, valga la publicidad gratuita.
Cada año hago recuento de lo que he jugado a lo largo del mismo, para hacer memoria sobre qué juego me dejó mejores sensaciones, de cuáles aún me acuerdo y de cuáles ya no recuerdo nada. Para ello, nada mejor que la BGG, la web de referencia de los juegos de mesa, que incluye todos los juegos del mundo, que se dice pronto, tanto los editados como los hechos por aficionados. Para los que consideren que ésta afición mía por los juegos de mesa es algo un tanto inusual (por no llamarlo freak) les replicaré diciendo que no hay nada mejor que compartir un juego con amigos alrededor de la mesa, entre risas, cervezas y ganchitos. Bueno, esto último con moderación, que luego se ensucian las cartas y se manchan los tableros.
Sin más dilación, voy a enumerar mi juego favorito del año y dos menciones de honor. Luego, pasaré a los patitos feos, que no recomendaría a nadie. También diré un par de juegos para aquellos que jamás han jugado a estas cosas y quieran probar algo accesible y divertido para empezar, algo que recomiendo, porque es un hobby barato, divertido y entre amigos. ¡Vamos allá!
El mejor juego que he jugado en 2012: Vasco da Gamma, un juego de barcos con trasfondo histórico para jugones de verdad. Menciones de honor: Ricochet Robots, más que juego, es un puzzle diabólico, muy adictivo, dolor de cabeza y ganas de revancha; y Cuba, que es precioso y que tengo muchas ganas de volver a jugar.
El peor juego que he jugado en 2012: Offrandes, un sinsentido de animales, que para lo único que me ha sido útil es para proporcionarme meeples con los que confeccionar mi propio juego. Menciones de honor: Inventum, un juego insípido donde los haya; y Ad Astra, un remedo de juego Sci-fi con naves espaciales y planetas, sin batallas espaciales y con ninguna posibilidad de estrategia a corto medio y largo plazo debido al excesivo faroleo.
Juego recomendado para no-jugones: Timeline, un entretenido y picajoso juego de cartas, para cualquier número de jugadores, pequeño formato y fácil de explicar. Menciones de honor: Fantasma Blitz, un juego de agudeza visual y reflejos, que asegura muchas risas; y Takenoko, juego algo más complicado que los otros dos, pero delicioso de jugar tanto por su sencilla y elegante mecánica como por su aspecto manga, que luce excelente en mesa.
2 respuestas a «A qué he jugado en 2012»
Xavi, qué tal el de Juego de Tronos? El de tablero, no el de cartas… Lo estaba tomando en consideración para comprármelo. Gracias!
Es muy buen juego, si tienes un grupo de cuatro amigos jugones y les va la marcha, les tendrá que gustar. Si es para jugar con la novia o gente que no esté acostumbrada a los ameritrash medio eurogames les va a resultar un poco duro, pero no imposible; con paciencia.