El mapeador de ausencias, de Mia Couto

Mia Couto es un escritor mozambiqueño autor de una extensa obra literaria, es uno de los autores africanos en lengua portuguesa más leídos y fue el ganador del Premio Camões de 2013 y del Premio Internacional Neustadt de Literatura.

Sinopsis de la novela

El protagonista de El mapeador de ausencias es Diogo Santiago, trasunto de personaje autobiográfico del propio Mia Couto, poeta que vuelve a su ciudad natal, Beira, a recibir un homenaje. Su padre, Adriano Santiago, fue también un poeta y activista de la causa de la liberación de Mozambique, y fue encarcelado por parte del régimen por este motivo. Uno de los agentes que iban siempre tras las operaciones de Santiago era el inspector Campos. Cuando el hijo, Diogo, vuelve a Beira se encontrará con Liana Campos, la nieta de este inspector, y juntos empezarán a desenmarañar todos los secretos que se ocultan de aquella época.

Portada de El mapedador de ausencias, de Mia Couto.

Crítica de El mapeador de ausencias

La novela trata de unos eventos un tanto desconocidos hoy en día, largamente olvidados, como es la descolonización de los territorios de Portugal en África. Así como en España olvidamos el Sáhara, otro tanto hacen en Portugal con Mozambique; aunque hay enormes diferencias en el éxito de la descolonización entre uno y otro. Pareciera que en el caso portugués este proceso se hizo sin dolor, y en la novela Mia Couto deja bien a las claras que nada de eso, que la descolonización de Mozambique costó mucha sangre y mucho dolor.

Parece que hoy en día las cicatrices que dejó todo este proceso descolonizador se han curado. Los negros que antaño eran los sirvientes de la acomodada clase alta blanca son hoy los dirigentes del partido en el poder. El personaje de Diogo Santiago se encuentra con su antiguo sirviente y le pide excusas, pero este le llega a decir que no las merece, que él no era en todo caso el señorito, sino el hijo del señorito. ¿Este pasaje sucedió realmente en la vida de Mia Couto? No lo sabemos, pero podemos especular que situaciones semejantes han sucedido. Es uno de los momentos que más recuerdo de la novela.

Hay muchas historias cruzadas en El mapeador de ausencias, siendo tal vez el nexo de todas ellas, además del hecho colonial, la misteriosa muerte de una mujer tras caer de lo alto de un edificio. El libro es en sí mismo como un mapa de las historias de la gente corriente y de la que tenía el poder de los años de la opresión.

Como el estilo del libro es epistolar, a veces narrado en primera persona y otras son cartas y anotaciones del archivo del inspector Campos, se nos hace cercano, realista, crudo en ocasiones, pero con un único afán: decir la verdad de lo que pasó en aquella época y tratar de cerrar las heridas abiertas del propio Diogo Santiago.

El libro está escrito de forma excelente y es una amena lectura, mezclando la trama detectivesca de los personajes principales, Diogo y Liana, con el trasfondo crítico del período tardo colonial. Me resulta curiosa la relación de Diogo con la hija del inspector, Liana Campos, y el coqueteo de ésta con él. No sé si realmente le pasó a Mia Couto, pero no es austero con los detalles, parece que el bueno de Mia es un poco dandy, y la verdad es que estas cosas le dan la pizca de pimienta que el relato necesita para que no sea todo tan crudo.

Mia Couto. Prémio Camões 2013 * 83ª Feira do Livro / Lisboa em 08.Junho.2013 Photography © Lia Costa Carvalho © all rights reserved to the author.Junho.2013 Fuente: https://atuamelhorimagem.blogspot.com/2013/08/mia-couto-escritor-mocambicano.html

Conclusión

Tremendo novelón que nos ilustra a través de la ficción sobre un proceso de descolonización (lo llamamos así pero en su momento esto se llamaba guerra) de un país africano por parte de una potencia extranjera occidental. No voy a destripar las muchas historias de los personajes porque sería quitarle la gracia a la novela, pero muchas son truculentas y mezclan la realidad de lo que pasó con cierto realismo mágico que parece ser habitual en algunos narradores africanos. Os recomiendo mucho leer esta novela y cualquier otra de Mia Couto. Nos seduce su escritura porque es un seductor nato.

Ficha técnica

TítuloEl mapeador de ausencias
AutorMia Couto
EditorialAlfaguara
Año2022
Páginas376
CategoríaNovela
Nota personal8
Comentario finalUna crónica de la descolonización de Mozambique a partir de los archivos de un inspector de policía y de los recuerdos de un poeta.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: