El museo de las consciencias

El museo de las consciencias (2007)

Tu padre te abandonó cuando aún no tenías uso de razón. Te dejó en una casa en la cima de una pequeña colina, al cuidado de dos mujeres siniestras, eternamente vestidas de negro. Te abandonó a los rincones oscuros, a las alargadas sombras de la vieja casa, a los silencios y al tedio. Puede que tu padre haya muerto en algún lugar allá fuera. Esperas y deseas que haya sido así.

En 2007, Peter Nepstad inicia una colaboración con el Maison d’Ailleurs, Musée de la science-fiction, de l’utopie et des voyages extraordinaires, un museo situado en Suiza, con motivo de una exposición basada en el Commonplace Book de H.P.Lovecraft. Este libro era un cuaderno de anotaciones en el que el escritor apuntaba bocetos más o menos terminados de argumentos para sus narraciones.

La colaboración consiste en escribir obras de ficción interactiva basadas precisamente en estas anotaciones. Peter Nepstad hace extensiva esa invitación a toda la comunidad internacional de ficción interactiva. Diversos países intervienen escribiendo obras en sus lenguajes nativos. Ésta es precisamente la aportación hispana al proyecto, un trabajo producto de la colaboración entre cinco autores: Mel Hython, Santiago Eximeno, Grendel Khan, El Clérigo Urbatain y Depresiv.

Jugar online a El museo de las consciencias

Descargar juego  | Manual | Commonplace Book (Anotado) | Carátula CD | Biografía de H. P. Lovecraft | AutobiografiaIntérprete Win / Mac / Linux


Apuntes del diseñador

Este trabajo colectivo obtuvo el Premio al mejor Argumento en los Premios Hispanos 2007, y nominaciones en las categorías de Calidad Literaria, Originalidad y Mejor Puzzle.

¿Cómo se hizo? Entrevista con los autores en SPAC 51 por El Clérigo Urbatain.

Algunas cosas útiles:

«El museo de las consciencias» es un juego conversacional. Interaccionas con el juego escribiendo frases como EXAMINA SILLA o ABRE PUERTA (también puedes usar los verbos en infinitivo, si lo prefieres, como en ABRIR PUERTA). El juego responde describiéndote cómo es el mundo que te rodea y el resultado de tus acciones.

Hay una serie de comandos comunes a todos los juegos conversacionales. Puedes caminar simplemente indicando el punto cardinal hacia el que quieres ir; por ejemplo NORTE o SUDESTE. Todas las direcciones pueden abreviarse a una o dos letras; en el caso anterior N o SE. También puedes ir ARRIBA o ABAJO o sus sinónimos SUBE y BAJA. En algunos lugares puedes poner también ENTRA o SAL. Además puedes usar «ENTRA EN» o «TREPA A» con algunas cosas.

Cada vez que entres en un lugar, el juego te lo describirá con detalle. Sin embargo, para volver a ver la descripción completa en cualquier momento, usa el comando MIRA (abreviatura M o L del inglés look).

Puedes interactuar con tu entorno de varias formas. Puedes COGER objetos (o TOMAR en el dialecto sudamericano) y SOLTAR objetos. Tambíen puedes PONER objetos EN cosas, o SACAR objetos DE otros. Puedes llegar a crear frases complejas, como por ejemplo SACA EL LADRILLO ROJO Y LA PELOTA AZUL DE LA CAJA DE METAL Y DESPUES TIRA EL LADRILLO CONTRA LA VENTANA. El juego comprenderá esta frase, pero normalmente no necesitarás escribir nada tan complejo.

Para mirar un objeto más de cerca, EXAMINA el objeto (abreviatura X). Para obtener un listado de todo lo que llevas contigo escribe INVENTARIO (o I). Otros comandos útiles que puedes intentar son EMPUJA, REGISTRA, SACUDE, LANZA, FROTA, PATEA, TREPA, MIRA POR, o LEE.

También puedes interaccionar con otros personajes mediante órdenes como PREGUNTA A (personaje) SOBRE (tema). Por ejemplo, PREGUNTA A REY SOBRE CASTILLO.

Parte de un juego conversacional consiste en averiguar lo que el juego entiende. «El Museo de las Consciencias» conoce cientos de palabras, así que intenta todo lo que se te ocurra.

Cómo instalar el intérprete y jugar en PC

Descarga el intérprete de Lectrote para tu plataforma (Mac/Win/Linux) e instálalo.

Una vez instalado abre el archivo de la descarga de juego con terminación blb, zblorb, gblorg, z5 o z8, o arrastra el archivo al icono de Lectrote. El juego se ejecutará automáticamente.

Otros intérpretes

Existen otros intérpretes similares a Lectrote que son también recomendables, como por ejemplo:

  • El intérprete multiplataforma más veterano: Gargoyle (para Windows, Mac y Linux).
  • Para Windows específicamente, los intérpretes Frotz y Glulxe de David Kinder son los recomendables para juegos en formato zcode, glulx y blorb.
  • El intérprete recomendado para los sistemas iOS de Apple (iPad) es Frotz.
  • El intérprete recomendado para sistemas Android es Fabularium.

Comandos de juego comunes

A %d blogueros les gusta esto: