Habemus nuevo CAAD

Hoy ha sido publicado un nuevo número de la revista más veterana de los aventureros clásicos: el número 51 del CAAD. Todo un veterano que vuelve a nuestros días gracias a la nueva vida que le ha dado el mundillo de la retroinformática. Tras el anterior número conmemorativo, esta nueva edición recupera la numeración anterior y nos ofrece 108 páginas de auténtico contenido aventurero, muy bien redactadas y maquetadas. Un gran trabajo del equipo liderado por Juanjo Muñoz, fundador del CAAD y miembro histórico de Aventuras AD.

El CAAD

Como miembro del CAAD desde el 1995 (sí, recibí algunos números físicos en casa e incluso participé en el último Concurso de Aventuras) nunca me he desligado de esta afición. Cierto es que en los últimos años apenas salían novedades y que el foro, principal medio de comunicación entre sus miembros, estaba prácticamente desierto. Sin embargo desde la aparición del parser DAAD (el programa para compilar aventuras conversacionales basado en PAWS para todas las plataformas de la época y propiedad de Aventuras AD) se ha revitalizado el género. Están saliendo nuevas aventuras conversacionales y vuelve a generarse una masa crítica de jugadores que las juegan y las comentan.

¿Retroinformática?

Personalmente a mi no me llama demasiado el mundo retro, aunque disfruto mucho de sus obras, en el caso de las aventuras conversacionales siempre me ha parecido que los modernos sistemas de creación, como Inform 7, superan con mucho las posibilidades tanto de los parsers (PAWS, GAC) como la capacidad de memoria de las máquinas clásicas, que apenas pueden contener parcas descripciones debido a la limitación de memoria (48k en el Spectrum, por ejemplo). Así pues, yo celebro la vuelta del género, pero reivindico la preeminencia de los actuales sistemas, que son mucho más potentes y con los que se pueden lograr resultados más ricos que con los antiguos.

Sea como fuere, bienvenido este nuevo CAAD que de alguna manera reinicia y revitaliza la afición por la ficción interactiva en español, y en particular nuestras queridas aventuras conversacionales. En mi caso particular me ha venido como anillo al dedo, pues ha sido terminar mi último juego, Copérnico 86, y poder enviar una página de publicidad para darlo a conocer a sus lectores. En mi página de itch.io he podido ver un aumento significativo de los visitantes, aunque para mi sorpresa (o quizás no tanto) el juego más descargado ha sido Los placeres de Megara. Parece ser que hoy como ayer, tiran más dos bytes que dos terabytes

Photo by Hello I’m Nik 🎞 on Unsplash

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: