Play Historia, de Marc Rollán

Play Historia (Marc Rollán, Star-T Magazine Books, 2021) es un libro sobre la trascendencia cultural de cincuenta juegos que, según su autor, más han marcado la historia del videojuego. Es un voluminoso libro repleto de amor y pasión por el videojuego y que rezuma erudición en cada una de sus mil páginas.

Marc Rollán, el Funs, es un viejo conocido de la crítica de videojuegos, mantiene un canal en YouTube y participa en varios podcasts, así como en diversos medios del mundillo videolúdico. Este libro, Play Historia, es un compendio de todos los videojuegos que él considera que forman parte de un canon indiscutible de títulos que han cambiado el mundo (al menos, el mundo de los videojuegos). Títulos que marcan un antes y un después.

Toda lista es una selección personal

Sin embargo, hacer esta aseveración es cuanto menos discutible. Cada lista es también una selección personal, así como añade, excluye. El mundo es un lugar demasiado grande y diverso, tal vez sería más acertado decir que la suma de varios títulos crea una tendencia, que todos los juegos beben de los anteriores y que por tanto la lista ya nace viciada por los sesgos del autor. Por no hablar de que la historia es muy distinta en Estados Unidos con respecto a Europa, al menos en los años 80, ya que aquí hubo una preeminencia con las micro computadoras (Spectrum , Amstrad, MSX…), y en Estados Unidos hubo más predilección por las consolas Atari o el Commodore 64, por poner solo un ejemplo de esta diversidad, que por fuerza nos va a dar cincuenta títulos diferentes según a qué lado del globo miremos.

Mucho Japón (y Estados Unidos)

Fruto de esta mirada particularmente enfocada hacia Japón y Estados Unidos, de la lista resultante vemos títulos como Dragon Quest, Star Wing o Chrono Trigger, que no han cambiado la historia del videojuego como tal, si no que son títulos míticos por algún u otro motivo, ya sea por lo técnico o por lo estético, pero que a mi juicio no comparten una misma categoría histórico-disruptiva como lo pueden ser Space Invaders, Tetris, o Papers Please, por poner tres títulos diferentes, de distintas épocas y con diferente público, pero que han trascendido más allá de lo videolúdico por diferentes motivos. El Space Invaders era lo que tenía en mente nuestra madre cuando se refería a los marcianitos; el Tetris fue el juego que traspasó el telón de acero e hizo furor en la recreativas y catapultó al éxito a la mítica Game Boy; el Papers Please es un ejemplo de juego indie que nos muestra como usar las mecánicas lúdicas para generar un discurso político que trasciende a lo lúdico: narra el drama de la inmigración en un contexto similar a la guerra fría, pero que nos suena muy actual (lo que le llevó a ganar el premio a mejor juego del año 2013 por el New York Times).

Poco indie…

El Papers Please, pese a sus méritos, no aparece entre la lista elaborada por Marc Rollán. De la lista que va del año 2010 a 2019, fecha en que se terminó de escribir el libro, solo aparece mencionado Pokémon GO, un juego que se jugó efectivamente muchísimo durante una temporada porque hacía uso de la realidad aumentada, pudiendo encontrar pokémons con el móvil en cualquier punto del mundo. Tampoco aparecen en la lista míticos juegos indie como Loom, Stardew Valley o Among Us. Las dos únicas excepciones son Braid y Minecraft, que sí son ampliamente comentados por el Funs, pero que palidecen en comparación con todos los títulos de grandes estudios, y en particular, con los desarrollados para las consolas Nintendo.

Conclusión

Play Historia es un magnífico libro que nos muestra todo el saber de Marc Rollán sobre algunos de los mejores videojuegos de la historia, pero que ni de lejos es una lista imparcial, cosa que tampoco se podría lograr y Marc Rollán lo sabe. Porque toda lista es una lista de inclusión y de exclusión, como ya se ha dicho. La compañía Nintendo, las grandes recreativas y los videojuegos AAA han sido los escogidos para estos juegos que cambiaron el mundo. Olvidados, dentro de una Caverna Colosal, aguardan The Hobbit, Jet Set Willy, The Sentinel, Match Day, The Day of the Tentacle, X-Com, Crusader Kings, EuroTruck Simulator, Journey… y tantos otros, que quizás no han sido tan influyentes en la industria del videojuego o no han aportado tanta novedad como los incluidos en la lista del Funs, pero que muchos aficionados adoran y los siguen teniendo en su corazoncito (e incluso, los siguen jugando).

En resumen, un buen libro lleno de anécdotas, de curiosidades sobre los procesos de creación de los juegos, de nombres propios como Roberta Williams, Gunpei Yokoi, Shigeru Miyamoto, Yoshiaki Koizumi, o Mike Dailly… pero no dejo de ver ahí a un fan de Nintendo, y eso le ha hecho incluir hasta tres versiones del Mario en una selección de cincuenta títulos entre lo mejor de la historia del videojuego.

Ficha técnica

TítuloPlay Historia
AutorMarc Rollán
EditorialStar-T Magazine Books
Año2021
Páginas1008
CategoríaEnsayo
Nota personal8
Comentario finalUna gran selección de 50 videojuegos que marcan época, contada desde el punto de vista de un nintendero.
Ilustración de Xavier Carrascosa basada en los gráficos de Space Invaders.
Ilustración de Xavier Carrascosa a partir de los gráficos de Space Invaders (1978, Taito Corp.)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: