La (contra)reforma laboral de 2012

¿Que cómo nos afecta la nueva reforma laboral? Pues yo por ejemplo no se lo que voy a cobrar a final de mes, puesto que el empresario puede modificar mi nómina unilateralmente. Se está escribiendo mucho sobre esta reforma, que para la CEOE supone «una victoria de los trabajadores» (la neolengua orwelliana está en su apogeo), por eso seguramente se ha aprobado por decreto-ley, nocturnidad y findesemanidad
Pero no nos adelantemos, he aquí un resumen de lo más granado:
1. Se reduce el despido improcedente de 45 a 33 días, con un máximo de 24 mensualidades. Por tanto, el trabajador pierde 12 días por año de indemnización y 18 mensualidades, con respecto a la norma anterior. Pero casi seguro que el empresario despedirá por 20 días al año, porque…
2. Se puede despedir alegando razones económicas con una indemnización de 20 días por año. Para ello, no es necesario que la empresa tenga pérdidas; simplemente si baja sus ingresos durante tres trimestres consecutivos ya puede «generar empleo» despidiendo trabajadores.
3. Nuevo contrato de formación y aprendizaje para jóvenes de hasta 30 años con bonificación de hasta 4500 euros para el empresario y período de prueba de un año (doble bonus). Esto es, pueden despedir a un joven en cualquier momento del año, además de cobrar un suculento premio. 
4. El convenio de la empresa (léase: lo que diga el empresario) tendrá más valor que lo que diga el convenio colectivo, por lo que se podrá modificar la jornada de trabajo, el horario, el salario y el sistema de rendimiento unilateralmente y sin contar con el visto bueno del trabajador.
5. Los parados deberán hacer trabajos comunitarios, tal como si hubieran cometido un crimen, so pena de perder su prestación. Además, el absentismo laboral (justificado o no) puede ser también causa de despido. Así que ojo con ese catarro mal curado.
Los sindicatos han hecho un llamamiento a la población para salir a la calle a protestar el próximo domingo 19 de febrero. Hay sobrados motivos para ello: esta reforma laboral supone el mayor atentado contra los derechos de los trabajadores desde que España es democrática. Supone una pérdida significativa de poder adquisitivo, un desamparo frente al empresario y una puerta abierta al despido libre, lo que se traduce en mayor riesgo de exclusión social, más precariedad y un sangrante éxodo de trabajadores cualificados.
En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército obrero, han alcanzado las tropas patronales sus últimos objetivos laborales. La guerra ha terminado. Madrid, 10 de febrero de 2012, año de la victoria. El presidencialísimo. Fdo. Mariano Rajoy Brey

4 respuestas a «La (contra)reforma laboral de 2012»

  1. Xavi,
    Dejando por delante que estoy totalmente de acuerdo con el artículo, me veo obligado a indicar que el punto 4 es erróneo… Me explico.
    El "convenio de empresa" no es el "convenio de la empresa" (o de lo que diga el empresario), sino que simplemente es una forma corta de decir "convenio colectivo cuyo ámbito es la empresa".
    Un convenio de empresa es un convenio negociado y firmado con los representantes de los trabajadores y, normalmente, mejora las condiciones laborales que hay en el convenio colectivo de ámbito superior (que puede ser el sectorial estatal o el provincial). Para empeorar las condiciones, la RLT en la empresa no lo firma, pues sería mejor que aplicase el sectorial.
    En España, la jerarquía de convenios colectivos es, de mayor a menor ámbito: Estatuto de los Trabajadores -> Convenios colectivos sectoriales estatales y provinciales -> Convenios colectivos de empresa.
    En una empresa con convenio propio, le aplica el suyo. Si no tuviese, le aplicaría el del sector correspondiente, y si no hubiese sectorial, pues le aplicaría directamente el Estatuto. En cuanto a mejoras que introducen los convenios, sería justo al revés: el de empresa sería el mejor, luego el sectorial y por último el Estatuto, que sería directamente el suelo en cuanto a condiciones laborales. Por tanto, si el convenio de empresa no va a introducir ninguna mejora con respecto al sectorial, no tiene sentido ni siquiera entrar en una negociación.
    El problema de la reforma laboral en cuanto a este punto es que la cláusula de descuelgue (la que permite bajar sueldos por debajo del mínimo que marca el convenio sectorial) sólo aplica a los convenios sectoriales, no a los de empresa. Es decir, prima a los de empresa frente a los sectoriales. Y ahí es donde está la trampa… En general, las empresas grandes son las que tienen convenios de empresa… las pymes no suelen tenerlo, y justo es en pymes donde trabaja más del 80% de los trabajadores españoles. Por tanto, son justo estos los que están expuestos a bajadas de sueldo con solo que la empresa presente un descenso de ingresos en 9 meses o pérdidas en 3.
    En fin, no sé si queda muy claro, porque la negociación colectiva en un tema bastante amplio, pero tras bastantes años negociando convenios de empresa algo se me ha quedado… jeje.


  2. Buf, tienes razón, no estoy muy puesto en convenios de empresa, he leído de otros que han leído de otros la reforma laboral, así que al final me ha salido este batiburrillo de artículo. Pero la cosa está clara: nos van a joder vivos.
    Como dice un colega mío: "El bufón de Sarkozy dijo que el capitalismo sería reformado y así ha sido. Sí, efectivamente, ha salido reformado para ser competitivo con el despotismo asiático: MIMETIZÁNDOLO. Mayor nivel de desregulaciones, impuestos entregados a las instituciones financieras en manos privadas, privatización de los servicios públicos, bajadas salariales brutales, despido libre, condiciones laborales de principios de siglo, legislación had hoc para favorecer los intereses del capital, etc. El resto es mentira, es falso, es menosprecio ¡Qué les den por culo!"


  3. Si vamos hacia atrás ¿por qué nos dicen que hay que mirar hacia delante?

    Si tenemos que apretarnos el cinturón ¿cómo vamos a bajarnos los pantalones?


  4. Aquí una explicación mucho mejor que la mía de la nueva reforma laboral, o mejor dicho, del nuevo contrato Rajoy: http://laboro-spain.blogspot.com/2012/02/reforma-laboral-al-detalle-el-nuevo_13.html


A %d blogueros les gusta esto: