La casa del olvido

La casa del olvido (2003)

De nuevo escuchas ese horrible grito… Estamos en una casa y todo son misterios: ¿quién soy? ¿qué ha pasado? ¿dónde estoy? ¿y esa sensación?. Atreverse a investigar puede ser peligroso, así que cuidado. La Casa del Olvido es una entretenida y original aventura conversacional con la que nos sumergiremos en una pequeña historia tipo «thriller» que seguro sorprenderá por su original guión lleno de intrigas.

Jugar online a La casa del olvido

Descargar juego  | Descargar fuentes | Intérprete Win / Mac / Linux

Apuntes del diseñador

Esto es un juego conversacional. Debes dar órdenes al ordenador, mediante verbos y palabras, para hacer cosas en el juego. En cada lugar, se te dará una descripción. Tu tarea es captar toda la información que se te da e intentar hacer algo útil con ella. Además, cabe la posibilidad de que lo que veas no sea todo lo que hay, así que examina a fondo las cosas.

Algunas cosas útiles:

LOAD Ésta orden guardará el juego en un archivo, para jugar en otro momento.
SAVE Con ésta, cargamos un juego grabado con LOAD
UNDO (DESHACER) Si hemos tenido algún fallo, podemos eliminar la última orden y volver a donde estábamos.
I (INVENTARIO) Con ésta orden, nos saldrá una lista de los objetos que tenemos y que llevamos puestos.
Z (ESPERAR) Si no queremos hacer nada en un turno, podemos pasar el rato de ésta forma.
M (MIRAR) Si queremos una descripción del entorno, ésta será la orden correcta.
X (SALIDAS) Para saber a dónde podemos movernos, con ésta orden nos saldrá una lista de salidas.
PUNTOS Nos dará el número de los puntos que llevamos ganados.
AYUDA, PISTAS Te dará pistas para acabar el juego.
INSTRUCCIONES Te dará una relación de los comandos y verbos más importantes.

Verbos útiles:

N (NORTE) Para ir al norte.
S (SUR) Para ir al sur.
E (ESTE) Para ir al este.
O (OESTE) Para ir al oeste.

X, EX (EXAMINAR) Con esto, centramos nuestra atención en algo, descubriendo sus cualidades: (X cosa)
REGISTRAR Para encontrar cosas escondidas en objetos y lugares: (REGISTRA cosa, BUSCA EN cosa)
MIRA DEBAJO Para encontrar cosas escondidas debajo de objetos: (MIRA DEBAJO DE cosa)
COGER Para coger algo.
DEJAR Para dejarlo.
ABRIR Para abrir algo.
CERRAR Para cerrarlo.
PONER Para poner algo en algún sitio: (PON cosa EN sitio)
COMER Para intentar comer algo.
ATACAR Para pelear o romper cosas: (ATACA A personaje) (ROMPE cosa)
ENCENDER Para poner en marcha algo.
GRABAR Para intentar grabar algo (GRABA conversación)
DAR Para dar algo a alguien: (DALE cosa A personaje)
DECIR Para intentar comunicarte con personajes (DI hola A personaje)
LLAMAR, BUSCAR (Para llamar por teléfono: BUSCA número en el teléfono)
Hay otros verbos, pero éstos son los más importantes.

Agradecimientos

A Zak McKraken, por crear InformATE. A los betatesters de ésta aventura.

A toda la gente del CAAD.

Cómo instalar el intérprete y jugar en PC

Descarga el intérprete de Lectrote para tu plataforma (Mac/Win/Linux) e instálalo.

Una vez instalado abre el archivo de la descarga de juego con terminación blb, zblorb, gblorg, z5 o z8, o arrastra el archivo al icono de Lectrote. El juego se ejecutará automáticamente.

Otros intérpretes

Existen otros intérpretes similares a Lectrote que son también recomendables, como por ejemplo:

  • El intérprete multiplataforma más veterano: Gargoyle (para Windows, Mac y Linux).
  • Para Windows específicamente, los intérpretes Frotz y Glulxe de David Kinder son los recomendables para juegos en formato zcode, glulx y blorb.
  • El intérprete recomendado para los sistemas iOS de Apple (iPad) es Frotz.
  • El intérprete recomendado para sistemas Android es Fabularium.

Comandos de juego comunes

Cover Photo by Ruslan Valeev on Unsplash

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: