Comparte cultura

Me hago eco del llamamiento del bloguero/twittero Kurioso que con el titular «Comparte cultura» y la etiqueta #ComparteCultura en twitter está llevando a cabo un ejercicio de divulgación sobre las diferentes opciones para descargar y compartir contenidos culturales. En algunas cosas no estoy de acuerdo con Kurioso, pero por lo general creo que la difusión de la cultura gratis hace más beneficio que perjuicio a los creadores, ya que permite conocerlos y valorarlos adecuadamente.

También opino que algunas cosas no pueden continuar tal como están ahora, como por ejemplo poderse descargar películas que estén exhibiéndose en el cine, ya que considero que eso sí que perjudica a la industria del cine. No opino igual con la música, puesto que descargarte canciones no implica un perjuicio a sus autores, que pueden ganarse muy bien la vida con los conciertos. En el caso de los libros, creo que en general es beneficioso poder disponer de material gratis, ya que muchas veces cuesta encontrar libros de hace tres o cuatro años en las estanterías de las librerías, aunque opino igual que con las películas, no deberíamos poder descargarnos un libro hasta que no haya pasado un año desde su publicación.

En todo caso, hay que saber distinguir entre autor y editor, puesto que claramente el hecho de compartir cultura perjudica a este último… pero los editores bien merecen un escarmiento, al no apostar jamás por nuevos autores, además de por poner precios absurdamente altos a cosas como los libros digitales, cuando todo el mundo sabe que el coste es infinitamente inferior al de los libros en papel, y los mismo se puede aplicar a los MP3 con respecto a los CDs de música. Vamos, que mi postura es como la de los partidos de fútbol en pay per view, que hay que pagar para verlos en directo, pero después puedes verlos en diferido gratis.

Una respuesta a «Comparte cultura»

  1. Hay editores y editores y tu generalización es por ello injusta, no todos son Lara


A %d blogueros les gusta esto: