#25SOcupaElCongreso

Hay que verlo. RT“@morenobarber: Impresionante vídeo de lo sucedido anoche ante el Congreso. youtube.com/watch?v=UDCRgq…
— Carlos E. Cué (@carlosecue) septiembre 26, 2012


Cincuenta de los 350 diputados estaban parapetados en el Congreso, aparentemente ajenos al clamor que se escuchaba a escasos metros del hemiciclo. Estaban debatiendo algo, no se sabe muy bien el qué, pero debatiendo algo que afectaría a cuarenta y cinco millones de españoles. Cincuenta diputados, de 350 que cobran de nuestros impuestos. Después han salido como ratitas de su madriguera a contar en las tertulias de medianoche lo mal que lo han pasado. Pobres, por poco se les raya el iPad con las prisas.

una imagen muy reveladora twitter.com/xipirona/statu…
— xipirona(@xipirona) septiembre 25, 2012

Rajoy, somos ahora noticia de portada en Nueva York, Francia, Italia e Inglaterra. ¿Algún comentario al respecto? #25s twitter.com/javimoya/statu…
— hmmm (@javimoya) septiembre 25, 2012

Puedo estar en desacuerdo con las formas en las que se ha hecho el llamamiento a la ciudadanía para protestar por los recortes y la deriva ultraconservadora del gobierno de Rajoy, porque no me parece que «ocupar» o «rodear» el congreso sea lo más conveniente. Eso está en la línea de aquél policía que tildaba a los estudiantes del «enemigo». Pero entiendo los motivos, y si hubiera estado en Madrid, probablemente ahora estaría allí. Pero me tengo que aguantar viendo lo que me quieran enseñar en las televisiones ultracentristas, que el canal del gobierno de noticias las 24h quitó la señal de la manifestación pasadas las 7 de la tarde; ¿y qué veo? Los voceros del PP en las tertulias, hablando como si representaran a todos los votantes, increpando a los manifestantes que veían en las imágenes de que tan solo eran 6000, y que con ese número ni siquiera llegan para un concejal. ¿Se puede ser más incoherente? 

Unos encapuchados provocan la carga policial (0:38). Luego se unen a los policías (3:04). Claramente son infiltrados. youtube.com/watch?v=YuRHsh…
— Eduardo Garzón (@edugaresp) septiembre 25, 2012


Unos veinte tipos más o menos se van a pasear a partir de hoy por un puñado de televisiones diciendo que 6000 manifestantes están equivocados. Por ahí van a desfilar los Federico Quevedo, Alfonso Merlos, Curry Valenzuela, Paco Marhuenda y Edurne Uriarte, por poner solo unos nombres, al son de la corneta del apocalipsis. Otro puñado de periodistas y opinadores que todo lo saben –todólogos de carrera- van a escribir también sesudas críticas al movimiento en los periódicos afines al partido: ABC, La Razón y El Mundo (… la Gaceta no es un periódico, es un panfleto, que para todo hay niveles). En fin, cada vez entiendo más al presidente de Ecuador, cuando dijo aquello de que los medios de comunicación no son dueños de la opinión pública, sino de la opinión publicada.

Los diputados no Pueden salir del Congreso. Muy democrático todo, y muy ejemplar. Menuda imagen estamos dando gracias a unos pocos fascistas
— Federico Quevedo (@FedericoQuevedo) septiembre 25, 2012

#HoyEs25S #voces25S #Neptuno salen los diputados/as del congreso. La gente «Dimisión!» y «Fuera!» twitter.com/tomavistas/sta…
— Diego S (@tomavistas) septiembre 25, 2012


España se rompe, y lo está consiguiendo el PP. Éste PP repleto de ultraconservadores, de tertulianos de grito en pecho, de oportunistas, de mangantes y sinvergüenzas, capitaneados por un incapaz reconocido desde los tiempos del Prestige. Y gobiernan con la mayoría absoluta otorgada por una ciudadanía harta de las mentiras del anterior presidente: un Zapatero que jamás prestó atención al tsunami que se avecinaba, un incapaz tan perfecto como su predecesor. Si estamos en crisis es por culpa de Zapatero; pero si estamos hundiéndonos aún más en el lodazal es por culpa de Rajoy. ¡Ah! Y de Catalunya, mejor ni hablamos: algunos militares quieren acabar con los independentistas al grito de ¡Alta traición! ¿en qué año estamos, pues? En 2012, pero da igual: la historia tiende a repetirse. Aquí todos tenemos el deber y el derecho de sentirnos de Madrid, y el gobierno tienen el deber y el derecho de hacer de España una gran Madrid. Sí, hemos captado el mensaje, por eso hay cada vez más independentistas en Catalunya, y éste que escribe se lo está pensando. Por hartazgo, que a mi las banderas me dan igual, solo es por hartazgo.

Un manifestante contra 23 policías … La imagen del #25s twitter.com/TuiterHits/sta…
— Lo Mejor de Twіtter (@TuiterHits) septiembre 25, 2012

Esta es la auténtica marca España.twitpic.com/ayb82m via @twitpic
— minnie neto (@minnieneto) septiembre 25, 2012


Muchos estamos ya hartos, hastiados, de tanta incompetencia en nuestros gobernantes, o de que directamente nos roben, nos mientan, nos ninguneen… y que solo se acuerden de nosotros cada cuatro años. Por eso se dice que no nos representan, por eso se ha llegado a donde estamos, a que un llamamiento que podría parecer sacado del ideario de la extrema derecha cale en la extrema izquierda: ocupa el congreso. Sinceramente, no me gustaría ser político hoy; se me caería la cara de vergüenza, me sentiría un fracasado, un miserable. Probablemente dimitiría.

Foto del chaval que ha quedado parapléjico. Se quedará toda su vida en silla de ruedas por defender nuestros derechos twitter.com/MentirasMarian…
— Mentiras de Mariano (@MentirasMariano) septiembre 25, 2012

La izquierda no ha conseguido asaltar el Congreso de los Diputados: han vencido la Democracia y los demócratas.
— MAR (@marodriguezb) septiembre 25, 2012

3 respuestas a «#25SOcupaElCongreso»

  1. Todo esto da miedo, mucho miedo. Sobre todo viendo que el poder sigue en sus trece intentando desprestigiar con todos lo medios a su alcance cualquier voz en contra. Esto sólo tiene dos salidas: o la capitulación por el miedo o la extrema violencia. Vamos, como durante el franquismo.


  2. Yo no haría saco común con todos los políticos, ni siquiera con todos los diputados. Corremos un grave riesgo si no asumimos la paradoja de que no se ha inventado una democracia viable sin partidos políticos, aunque, precisamente, los partidos son de las organizaciones de funcionamiento interno menos democrático que se puedan concebir.

    Por otra parte, independientemente del brutal y desproporcionado (y previsible) uso de la fuerza de la policia (sus mandos son unos incompetenets que no saben nada de 'gestionar/controlar' masas, sino sólo de realizar batallas campales), la acción no me convenció y pensé que iba a suceder lo que de hecho pasó. Mejor hubiera sido algo más imaginativo y menos polemizable en batalla, como una cadena humana desde el Congreso a La Moncloa o algo así.


  3. Yo lo que veo cada vez más claro es el dicho de que para hacer una tortilla se han de cascar unos cuantos huevos. Ojalá el gobierno recapacitara, pero por el momento prefieren aguantar la próxima manifestación (y las que vendrán) que dimitir en bloque y hacer nuevas elecciones. Pero claro, ¿cómo va a renunciar Mariano a fumarse un puro en NY?


A %d blogueros les gusta esto: