Proyectos de crowdfunding

¿Qué es el crowdfunding?

El crowdfunding o micromecenazgo es una fórmula de financiación colectiva que se basa en la donación de pequeñas cantidades de dinero por parte de particulares o empresas (llamados mecenas) a fin de llegar a una cantidad fijada para la consecución de un proyecto. Si mediante los apoyos económicos se llega a la cantidad fijada, el proyecto tiene éxito y a cambio el autor tiene que darle a los mecenas algún tipo de compensación, por lo general también fijada de antemano. Es similar a una «compra en diferido», solo que realmente se llega a comprar en el caso de que muchos otros mecenas estén de acuerdo en que el proyecto vale la pena. Si el proyecto no tiene éxito, esto es, que no se llega a la cantidad fijada, los mecenas no pagan nada y se cancela el proyecto.

Existen varias plataformas de crowdfunding, siendo la más conocida de ellas Kickstarter a nivel mundial. En España la más potente es Verkami y es en ésta donde desarrollo mis propios proyectos con los que publicamos los juegos en mi editorial indie (Mont Tàber). Además de trabajar para mi editorial he ayudado a otras pequeñas editoriales a sacar adelante sus proyectos, ya sea con mi trabajo como diseñador o bien asesorando a nivel técnico, económico o bien como redactor.

¿Quieres empezar tu proyecto?

Si tienes un proyecto de crowdfunding y necesitas que te eche una mano no dudes en contactarme. Entiendo los problemas a los que te vas a enfrentar porque yo los he tenido, y es gracias a los éxitos y fracasos que he aprendido a lanzar campañas de financiación colectiva exitosas. Lo más importante es ofrecer un buen producto con el mejor aspecto posible para que los mecenas se sientan atraídos y sientan que están invirtiendo bien su dinero. Esto se consigue cuidando al máximo todos los detalles de la campaña, pero más especialmente de lo que se haga previamente (en la precampaña), siendo muy útil para esto las redes sociales y algunos pequeños trucos de marketing para conseguir aumentar la audiencia, y por tanto, el número de mecenas.

¿Por dónde comienzo?

Un buen punto de partida es determinar el precio que va a tener tu producto final. Esto es, si vas a empezar un proyecto de un libro, un cómic o un juego de mesa, debes saber cuánto dinero te va a costar y cuánto dinero está dispuesto a pagar tu comprador ideal. Para esto hay que hacer un pequeño estudio de mercado, hay que saber lo que se está vendiendo actualmente que se parezca a nuestro producto, y a qué precio se vende. Una vez que sabemos esto y tenemos un precio «ideal» para nuestro producto, queda lo más importante: saber cuánto nos cuesta a nosotros producirlo. Para esto habrá que preguntar a varias imprentas o proveedores y conseguir presupuestos. Normalmente conseguiremos mejores precios por unidad a mayor volumen.

Una vez que sepamos el precio por unidad según el presupuesto que nos de una fábrica o imprenta, deberemos multiplicar esta cantidad por cuatro o cinco (esto dependerá del tipo de proyecto) y el resultado será el precio que tendremos que poner como aportación básica de nuestro crowdfunding. Por ejemplo, si una imprenta nos da un presupuesto de 5000€ por la fabricación de 1000 ejemplares de un juego de mesa, obtenemos que por unidad son 5€ de coste de fabricación, y tras multiplicarlo obtenemos entre 20 a 25€ de horquilla en la que tenemos que fijar el coste de la aportación básica de nuestro crowdfunding.

¿Por qué hay que aumentar el coste por cinco?

Esto es así porque estamos haciendo una estimación con sólo el precio de fabricación, sin tener en cuenta a priori el coste de otros profesionales involucrados en el proyecto y que también tendemos que tener en cuenta: costes de diseño e ilustración, traducción, transporte, distribución, etc. Si no tenemos en cuenta estos detalles podemos meternos en un problema: tener un proyecto exitoso pero ruinoso, pues es muy fácil equivocarse y perder dinero si no hemos calculado al alza el precio de coste por unidad.

Además, al multiplicar por cuatro o cinco sabremos también cuál será la cantidad fijada (nuestro objetivo de campaña) que deberemos poner para financiar el proyecto. Si por ejemplo nuestro objetivo es conseguir 6000€ y nuestra aportación básica por mecenas es de 20€ entonces sabemos que necesitamos al menos 300 mecenas. Por experiencia sabemos que muchas campañas de Verkami tienen alrededor de 200 mecenas, así pues en este caso habría que reducir el objetivo, o bien, si no se puede, aumentar la aportación básica. ¿Y cómo hacerlo? Bien, hay varias técnicas para incrementar esta aportación, por ejemplo con buenos stretch goals o otros objetivos que nos cuesten poco dinero pero que supongan un atractivo extra para los posibles mecenas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad